La magia de los colores de Yolanda Gámez

¡Hola familia! Vaya semana de movimientos que llevamos en Málaga, ¿verdad? Sin ir más lejos, un nuevo terremoto de 4.4 esta tarde en el Alborán norte. ¡Qué pasen ya! Bueno, hay que seguir y os voy a hablar de una historia que sacudió con la misma intensidad que un seísmo la vida de la protagonista del post de hoy. Ella es Yolanda Gámez.

Yolanda Gámez es una malagueña decidida; una mujer luchadora que muy pronto tuvo las ideas muy claras y supo que lo suyo está destinado a ir de la mano de la imagen y la creatividad. Y vaya si lo ha conseguido. En la actualidad dirige en Fuengirola una de las escuelas de maquillaje y de caracterización con más seguidores de la provincia y trabaja en diferentes eventos nacionales con sus alumnos y de manera personal.

yolanda gamez fuengirola

“Desde pequeña me viene la pasión por la imagen. Le pedía a mi madre como regalo siempre muñecas con el pelo muy largo… Me iba con un amigo, que ahora tiene una peluquería, al parque con las muñecas, los botes de laca, peines… y nos tirábamos las tardes peinando”, nos cuenta Yolanda.

Este era el inicio, entre juegos, de una profesión que ha marcado la vida de Yolanda Gámez. Aunque comenzó con estudios de peluquería en Málaga en 1992, tras un viaje a Barcelona, su vida dio un cambio radical. “Vi un cartel de Body Art, algo que nunca había visto y me dije que esto era lo que yo quería aprender, eso era lo que quería hacer”, añade.

Lo tenía muy claro. Decidió coger las maletas y hacer algo por su sueño aunque tenía muchos obstáculos: invertir los ahorros, aprender un nuevo idioma para comprender el curso y probar suerte luego en el mercado laboral. “Me fui allí al Instituto Salvador Seguí, terminé segundo de peluquería por la tarde allí y me inicié en caracterización por la mañana, no sin obstáculos. El director del centro me decía si estaba segura de lo que hacía y yo le decía que era lo que quería”, nos cuenta Yolanda.

maquillaje malaga

“Te invitan a marcharte si no llegas al nivel”. De ahí la presión y la exigencia de su trabajo. Fue alumna del galardonado Poli Cantero por su labor cinematográfica con prótesis y efectos.

En esta época compaginaba su aprendizaje y con trabajos relacionados con la profesión. Y ahí descubrió su verdadera vocación: la docencia. “Realicé un curso de imagen para un grupo de mujeres de etnia gitana, que ha sido uno de los trabajos más gratificantes que he hecho.”

Tras cinco años llegó el momento de tomar una decisión, apostar por la profesión con una plaza en el Liceo de Barcelona o volver a Málaga para crear su escuela y formar una familia. “Primero, trabajé en una escuela malagueña, muy poco a poco. Y me asignaron el curso y máster de caracterización. Allí cogí muchas tablas de cómo dirigir una academia”, nos explica.

Así, decidió dar el paso y montar su propia escuela en 2012. “Yo dije, me voy; quiero algo más, he luchado mucho para acabar aquí”. De esta manera, con la experiencia previa alquila un local muy pequeño en Fuengirola y comienza su andadura como “Escuela de Maquillaje Yolanda Gámez” con el apoyo de su marido. “Y de esta manera, invertí todo y comenzó mi historia con mucha incertidumbre, con los primeros alumnos”; “Ahora me impacta que la gente venga todos los días para preguntar por cursos y servicios de toda la provincia e incluso de fuera de ella, personas que vienen de vacaciones y han buscado referencias y me eligen”, dice sorprendida Yolanda.

yolanda gamez maquillaje

Después de cuatro años con la Escuela de Maquillaje de Yolanda Gámez por sus instalaciones han pasado unos 300 alumnos. Ahora en la nueva ubicación en la plaza de la Constitución de Fuengirola vive un momento muy dulce con nuevos servicios. “Yo estoy muy contenta, me llena mucho cuando llega un cliente y me dice vi una chica en una boda y sabía que estaba maquillada por ti”, o “Participar en el certamen de Miss World y en el de Miss España, son momentos muy importantes porque en cuanto a infraestructura soy una academia pequeña pero mi formación es muy competitiva. Y mi preocupación es que mi alumno esté a gusto y aprenda”.

yolanda gamez maquillaje

En la actualidad los cursos que desarrolla son de Automaquillaje de un día, de un mes, algunos intensivos para reciclaje en temas concretos y ya de belleza amplios de cuatro meses o el máster once meses. En cuanto a los servicios que ofrece Yolanda Gámez van desde maquillaje para eventos, body Art y micro-pigmentación. Dentro de muy poco tendrá en sus instalaciones trico-pigmentación, “un sistema novedoso para rellenar pelo, queda como tatuado para personas con problemas de calvicie, una revolución”. Sus estudiantes son lo primero, “Nunca repito apuntes. Siempre hay que estar buscando las tendencias para explicarlo a los alumnos”.

yolanda gamez maquillaje

Y todo compaginado con su vida familiar, con su hija. “Y mi meta, es una idea de futuro, hacer una academia de peluquería y estética completa, abarcando todos los parámetros de la belleza con profesionales muy buenos en cada parcela. Y que me convierta a mí y a Málaga en punto de referencia en Andalucía.”

Pues con esa decisión que ha demostrado a lo largo de su carrera, seguro que Yolanda lo consigue. ¡Estoy convencida! ¡Mucha suerte!

¿Qué os parece esta otra historia de talento malagueño?

Love Málaga.

Wella Trend Vision Award con acento malagueño

La marca experta en el cabello Wella organiza cada año sus premios de peluquería nacional e internacional. Es un evento único, un trampolín para los estilistas. Y Málaga ha demostrado una vez más su talento también en esta parcela. Carmen Solís, de Fuengirola ha sido la única andaluza en llegar a la final después de elegir su trabajo ante 100 competidores.

“Ha sido una experiencia maravillosa. Me ha encantado. Una experiencia para repetir. Estoy de subidón. Lo he disfrutado muchísimo.”, nos cuenta a Love Málaga desde su salón malagueño.

A Carmen Solís le encanta el mundo de la moda, el estilismo. El combinar la moda con el cabello. Lleva casi un año trabajando con modelos y fotógrafos realizando sesiones interminables pero con mucha ilusión.

carmenlogo

“Al principio, no quería presentarme al concurso pero el comercial de esta casa, con quien trato, había visto uno de mis trabajos en redes sociales y me animó a participar. Me dijo que, lo que tenía que hacer, no era mucho más de lo que ya estaba acostumbrada. Así que me decidí; me presenté; no pensaba que llegaría tan lejos pero me eligieron en la categoría Jóvenes Talentos. Y he conseguido este maravilloso tercer premio” afirma.

Wella Professionals celebró la final nacional de los premios de peluquería, Wella Trend Vision Award, en la ciudad de San Sebastián a finales de mayo. La gala fue presentada por Luis Pérez, director de educación de Wella Professionals, y contó con la presencia de la modelo Ariadne Artiles, que hizo de madrina de la gala y entregó los premios a los finalistas.

Además los asistentes disfrutaron del asombroso espectáculo creado por Patrick Cameron, una eminencia dentro del mundo del cabello, presentando las tendencias en recogidos a través de su colección Pink.

Tras la creación de Cameron, los finalistas salieron a escena y nombraron a los ganadores ante más de 3000 personas que acudieron a la gran final.

Wella-final-Carmen

La propuesta de Carmen Solís era atrevida y con mucha clase: “Mi opción era moderna y a la vez comercial. Con una gama de colores pasteles nuevos de Wella, los que se suelen llamar sin compromiso porque duran 4 o 5 lavados; muy práctico. Con un corte muy actual”, explica a Love Málaga.

wella1

También en la categoría de Color, para los veteranos, otro malagueño Rafael Bueno consiguió traer para casa un nuevo bronce.

Carmen cuenta: “Tengo la maldición del tercer puesto. El año pasado me presenté a otro concurso de Matrix y quedé de nuevo en esa posición. Pero no pasa nada, que yo sigo intentándolo”.

Y es que se divierte con lo que hace, le apasiona y tiene mucho talento. Y no para de crear. De hecho ya está pensando en nuevas ideas.

Carmen Solís lleva desde diciembre 2012 con su salón personal pero tiene más de 10 años de experiencia en la profesión trabajando en diferentes empresas.

equipo

logo

Hace casi tres años, decidió que era el momento de empezar su carrera particular y a partir de ahí, la vida le ha cambiado. No le faltan clientes, ni proyectos en los que embarcarse para dar rienda suelta a su creatividad: “Yo soy empresaria, pero además quiero desarrollar esa parte de creatividad que me permite el estilismo en el mundo de la moda. Por ejemplo, me gustaría llegar a ser estilista de grandes estrellas. O marcar las tendencias que se lleven en las próximas temporadas”.

Irene4

celiaferrer2

Y por qué no. Pasos importantes está consiguiendo. La revista estadounidense Elléments Magazine recogía uno de sus trabajos en el número de junio realizado en España.

ellements2

¿Qué os parece el estilo de Carmen Solís?

Desde Love Málaga le deseamos mucha suerte para que esos sueños se hagan realidad.

Fotos Carmen Solís. Fotógrafos: Branko Grcic, Dani Gonz y David Rodríguez. Modelos: Celia Ferrer, Irene, Yanina Victoria Martínez y Marina Yers

El arte de Malaventura desde Málaga

Málaga es tierra de artista. Eso lo sabemos todos. El arte es muy diferente para todos y abarca muchas disciplinas. Y para ser artista, considero que lo importante es tener talento y además, tener la valentía suficiente para emprender el camino y mostrar al mundo tu vibración artística. De arte, va hoy mi nueva entrada. Os quiero hablar de un artista malagueño que ha recorrido varios países con sus creaciones. Malaventura es el pseudónimo que usa Fernando García Tamajón para desarrollar su trabajo dentro de la electrónica experimental, el videoarte, el live cinema o la programación de entornos de control audiovisuales en tiempo real. Desarrolla su concepto desde el año 2000 distribuyendo sus sonidos, trabajos videográficos y aplicaciones experimentales bajo licencias libres a través de su web www.malaventura.net.

Ha ganado por 2 veces el Certamen de Cortometrajes Andaluces de Diputación de Málaga (categoría Videocreación 2006 y 2008) y también el Magmart 2007 y 2008 (Festival Internacional de Videoarte de Casoria, Napoles, www.magmart.it), entre otros muchos logros.

Le agradecemos la entrevista que nos ha concedido a Love Málaga.

LOVE MÁLAGA: ¿Cómo definiría su proyecto creativo?

MALAVENTURA: Malaventura es un proyecto multidisciplinar (audio, video, programación…) que básicamente trata de dar salida a mi pulsión artística, organizarla bajo un nombre y agruparla en torno a una dirección web: www.malaventura.net. Allí ves y escuchas lo que te pueda interesar, apoyas el proyecto y lo compartes.

LM: ¿Por qué ese nombre, de dónde viene el concepto?

MV: Poca, poquísima gente sabe que todo empezó con otro nombre, que pretendía conjurar cierta suerte propicia. Al principio, el nombre era Buenaventura, pero de alguna forma intuí que el proyecto no estaba destinado a terminar bien, a ser un proyecto donde el éxito se encadenara. No fue bien, en definitiva y afronté la realidad. Dedicarse al arte no trae nada bueno, solo Malaventura. Y ahí seguimos.

LM: ¿Cómo surgió su proyecto?

MV: Todo vino dado porque yo quería hacer música, crear temas, tocar instrumentos, pero sin tener idea y sin nadie que me alentara a ello. Entonces la música electrónica y especialmente la técnica de sampleo, me resultó de gran ayuda para poco a poco conseguir lo que quería. Me encantaba ir al rastro y comprar montones de discos y samplearlos, sacando sonidos que luego mezclaría para re-crear temas dándoles apariencia de nuevos. Aún hoy, lo sigo haciendo. Mi último disco va de eso #malaventura04 un homenaje al vinilo, a la compra de discos viejos, al sampler. El sampler es el principio. http://malaventura.net/website/malaventura04/

 dj1VupEl

LM: Abarca muchas disciplinas diferentes, ¿no?

MV: Abarco mucho y aprieto poco. Siempre me he considerado un artista amateur y siempre he encontrado eso interesante. Intentar hacer un arte enfermizamente perfecto, no es lo mío. Me gusta la imperfección y el error, trabajo mucho sobre ello, es como dejar la puerta abierta esperando que entre algo que no esperas, algo inexplicable, misterioso. En cualquier trabajo que realizo siempre intento dejar ese espacio nebuloso donde el misterio habita, ya sea haciendo un videoarte, una aplicación para controlar sonidos, un show audiovisual o una performance sonora.

LM: ¿Qué materiales utiliza en su creación?

MV: Me gusta usar como materia prima en mi obra lo que está ya desechado. Como en el caso que te comentaba antes sobre comprar discos viejos, siempre ha sido ese mi material; lo viejo, la segunda mano, el desecho, lo olvidado. Con mi proyecto “Audiovisual Sampler” me dediqué a recopilar miles de fragmentos de películas ya sin derechos, abandonadas al dominio público y quise darles un nuevo halo de vida, construyendo un Frankenstein Sonoro-Visual.

https://www.youtube.com/watch?v=hNGju1htxDM

En otra pieza, llamada “Cajas” creo un videoarte solo filmando cajas de cartón, que luego modifico creando pequeñas escenografías.

https://www.youtube.com/watch?v=dIrJTz90uBE

LM: ¿En qué se inspira?

 MV: Creo que los materiales, me inspiran más que nada. El trabajo con materiales reciclados, la remezcla de esos materiales para, partiendo de un estado de abandono, llevarlos a un estado artístico, conducirlos del desahucio a la poesía.

LM: ¿Qué intenta transmitir con su música y sus sonidos?

 MV: Depende del proyecto, lo que intento transmitir varía, claro. Pero siempre procuro transmitir una idea envuelta de algo inasible. Me interesa preñar mucho la obra de misterio, de cierto surrealismo, si bien también llevo a cabo trabajos más concretos con una idea clara de fondo, como ha sido el caso del proyecto trans-europeo “European Souvenirs” donde junto a un conjunto de artistas pretendíamos reflexionar sobre la Europa de hoy en día. No por ser un trabajo de gran carga sociopolítica carece de estos elementos misteriosos, como podemos ver en esta pequeña historia que hice para el espectáculo y que habla de las muertes de migrantes en el mediterráneo.

https://www.youtube.com/watch?v=1hEYq1XqHEo

 carteleurovisions.001-210x297

LM: ¿En qué proyectos trabaja en la actualidad?

MV: Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto de remezcla urbana junto a Chinowski Garachana http://www.tesladream.org/ y Antonio Ruiz Montesinos http://www.armontesinos.net/ y que llamamos “La Ciudad Demudada”. Buscamos un punto de vista de la ciudad fragmentario y marginal a través de lo que pasa desapercibido a sus habitantes. Es de nuevo un trabajo de reutilización de materiales, de reflexión sobre lo desechado cuyas principales herramientas de investigación artísticas son la deriva y la performance.

DCIM129GOPRO

 Malaventura es colaborador del colectivo cultural ZEMOS98 desde el año 2011. Junto a ellos y 4 artistas europeos realizó el proyecto de Live Cinema “European Souvenirs” http://www.europeansouvenirs.eu/ comisionado por la European Culture Foundation (ECF), creando una visión crítica de la Europa pasada y actual y haciendo hincapié en sus fronteras y los problemas de los migrantes que las atraviesan.

Como Videoartista, destaca el proyecto “Audiovisual Sampler”, un artefacto de lanzamiento de samples de audio y video en vivo que mereció la atención de medios internacionales como DJ Techtools y Synthtopia y de Staff pick, del prestigioso canal de videos online Vimeo http://vimeo.com/channels/staffpicks/10938718 .

Con este currículo, me imagino Malaventura creando como un auténtico hombre del Renacimiento. Desde Love Málaga le deseo mucha suerte. La misma que ha atraído desde el inicio de su proyecto. ¿Qué os parece este artista malagueño?

 

Love Málaga.